Páginas

viernes, 28 de mayo de 2010

Exhumación World Tour 2010 en la Feria del Libro & 'Un cuarto propio'





A pesar del esguince, los exámenes y la alergia primaveral a casi todo aquello que contenga menos de un 95% de plástico, mañana sábado Luna y yo estaremos en la caseta 197 (Alpha Decay) de la Feria del Libro de Madrid, entre las 18.00 y las 20.00 horas. Quedan invitados.

*

Aparte, la librería Un cuarto propio, que desde octubre de 2009 está llevando a cabo una extraordinaria labor de difusión cultural en la Submeseta Sur, y gracias a la cual se han dado a conocer muchas editoriales independientes y autores imposibles de encontrar hasta entonces; nos invitó a impartir un taller on line sobre periodismo literario. Será a partir del próximo 24 de junio. Para más información pueden dirigirse a la web de la librería. Mientras tanto, aquí tienen un avance del programa: I. El crítico como traductor. Entre la teoría y la obra de ficción (“Filosofía de la composición”, de E.A. Poe, Pálido fuego, de V. Nabokov...). Contra la valoración personalista: el comentario letra-herido y la lectura civil (La cena de los notables, de C. Bértolo). II. La edad dorada de la crítica. El crítico como creador de contenidos originales. El ojo multidisciplinar. Miradas desde la blogosfera. La subversión del gusto. III. Gonzo, nuevo periodismo, punk-journalism. IV. La entrevista: más allá del quiénes son tus influencias... Entre la Intentio Auctoris y la Intentio Lectoris (U. Eco). Recursos. V. Alerta: paratextos. ¿Cómo nos venden la moto? ¿Importa solo el texto? ¿Qué papel juegan los medios? Portadas, autores, colecciones, diseño, promoción, generaciones... VI. La poesía en los suplementos literarios y la red. Sobre el panorama editorial: tendencias, sellos alternativos, fuentes de información. VII. Literatura femenina y periodismo. VIII. Crítica de tendencias. Más allá del ¿corsé? teórico: Vice, Rockdelux, Calle 20, Yo Donna, Esquire... Diversificando el estilo.

Mazel Tov.

lunes, 24 de mayo de 2010

Erotismo hiperreal (publicado en Quimera 314, enero de 2010)

Erótika. Escenas de la vida sexual.

Patricia de Souza

Barataria. Sevilla, 2009. 154 págs.

Es difícil pensar en una evolución cualitativa del sexo. A diferencia de otras experiencias lineales —en consonancia con un acervo cultural que premia la acumulación de capitales, ya sean de tipo intelectual, económico, simbólico, etcétera—, la metáfora que rige el sexo y las relaciones amorosas no es el vector sino el loop: el sexo viola ese código de lo novedoso determinante en la modernidad y en su expresión amplificada en nuestros días. El cuadro sintomatológico —físico y emocional— presente en la conducta de los amantes está condenado a repetirse: «Un día le dije que tal vez buscábamos a un solo hombre con muchos rostros [...] puesto que no podemos poseer a una sola persona completamente, optamos por la multiplicidad», formula una de las narradoras de Erótika. Sabemos que el sexo es un catálogo de lugares comunes en gran parte mediados por el discurso audiovisual, y que la persecución de la perversión inédita tiene naturaleza de intento frustrado. Luego su carácter previsible, en desacuerdo con lo que la recepción suele exigir a una expresión artística, justifica de largo un panorama poco favorable, razonablemente escéptico hacia la literatura erótica. No obstante, avalada por una cuidadísima y arriesgada edición de Barataria, que incorpora fotografías de Ana Moreno Meyer, de Souza ejerce como desfibrilador que pone a funcionar de nuevo el miocardio de su platea. Veamos.

A pesar de que la intención germinal de la autora descansa en la normalización del deseo y el análisis de la identidad femenina, lo cierto es que la importancia sobresaliente del texto que de Souza propone reside paralelamente en el tránsito que tiene lugar de la familiaridad de semejantes y prototípicas «escenas de la vida sexual», a la neurosis: el desarreglo emocional cuya proximidad sobrevuela violento, siempre al acecho en la época posmoderna. Y de vueltas con la imagen del bucle, figura como tema —desasosegante— la insatisfacción de los personajes en un sentido circular: Primero, una imposibilidad patente para evitar el heraclitismo de las emociones; el individuo que, alcanzada la comunión con el sujeto de deseo erótico, aspira en balde a satisfacer su deseo de ser amado: la confirmación transcendental de ese primer orgasmo sin que los deseos del otro le correspondan. Después, ese otro individuo que, participante en el autismo de la pareja —«forzado a multiplicar las repeticiones onanistas y las reiteraciones solipsistas del animal enjaulado», diría Michel Onfray—, ansía ser libre. O como enuncia en “El otro”: «siempre he estado muy dividida entre mis ganas de ser independiente y mi necesidad de afecto, pero ¿es siempre necesaria esa división?»

De Souza, cuya narración esquiva con éxito cualquier riesgo de afectación excesiva, propone una radiografía completa de semejante neurosis. Piénsese en el mito del primer amor (“El primer hombre”), la guerra psicológica en el seno de la pareja, o su glosa del ménage-à-trois. Si entendemos ésta última como una práctica de orden superior, ya sea para colmar la clase de fantasías no amateurs inoculadas por un inconsciente colectivo, o bien, simplemente, en la medida que transgrede el hipotético aburrimiento de la pareja, lo cierto es que el balance final de los participantes termina siendo negativo para al menos uno de ellos (v.br., “Ella no está”): ¿Amor libre? Difícil, la concepción de un reparto equitativo de afectos sin abrazar la culpa típica de Occidente: «toda falta, toda carencia, nos hace, aunque no lo deseemos, responsables: culpables, culpables». Tampoco escapan de sus observaciones la castración, la postfeminidad o la inferioridad autoinfligida del varón. Así, si el psicoanálisis explica los conflictos sexuales masculinos a partir de las proyecciones que pueden hacer creer al hombre que no le está permitido gozar, o de la actitud idealizadora ante la mujer, llama la atención entre el léxico de De Souza el apelativo «melancólico» para describir a algunos de los hombres que pueblan sus relatos: «hombres frágiles, aquellos que nunca se sienten bien en su rol masculino, y se hunden en la melancolía, aquellos que tienen un aire de indefensión que desarma, y que suelen ser leales.» He aquí, pues, un ejemplo de convivencia genial entre la fantasía erótica y realismo más contemporáneo.

domingo, 16 de mayo de 2010

Die Fehler des Kopisten

Raymond Trousson aseguraba que en las obras literarias clásicas «el mito ha perdido ya su función etiológica y religiosa». Denis de Rougemont comentaba aquello de que «cuando los mitos pierden su carácter esotérico y su función sagrada, se resuelven en literatura». Y el antropólogo Claude Lévi-Strauss, en Lo crudo y lo cocido, concluía que la literatura degrada el mito. Por su parte, Pierre Brunel invierte el argumento y entiende que la literatura es el espacio donde los mitos se conservan con más vitalidad. Ítem más: para las generaciones de escritores que nos anteceden, la Guerra Civil constituyó una especie de servicio militar obligatorio por el que los autores debían atravesar durante la gestación de su trayectoria; para los que jamás tuvimos ningún tipo de contacto con el conflicto, en cambio, el mito de Centroeuropa y la II Guerra Mundial fue una especie de albergue en el que la memoria histórica se diluía con la celebración y el reconocimiento de un imaginario, por alguna extraña razón, hospitalario. Algo así como una especie de nostalgia a los estertores de nuestro continente como epicentro de la cultura mundial antes del asedio norteamericano. Siguiendo el vaciado de contenido kitsch que sigue a cualquier literatura mitológica, en “Die Fehler des Kopisten” me propuse una versión de la Guerra Civil que conectara con una apatía política absoluta. Pterodáctilo, revista de arte, literatura, lingüística y cultura de la Universidad de Texas, acaba de publicar el experimento. Aquí lo tienen.